Tócate y dale una señal de alto al cáncer de mama este mes de octubre todos somos rosa cada 19 de octubre de cada año es la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama, una fecha para visibilizar la enfermedad y celebrar los progresos que, poco a poco, construyen un futuro más esperanzador para las mujeres.
Este es un mes de conciencia e inspiración. Una poderosa manera de recordarle a su ser querido que tiene el amor, el apoyo y el impulso que necesita para luchar contra esta enfermedad
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en el sexo femenino, indistintamente del lugar del mundo o de su nivel socioeconómico.
El cáncer de mama o Seno es una enfermedad de la glándula mamaria que ocurre cuando las células crecen y se multiplican de forma anormal. Como resultado, crecen descontroladamente y forman el tumor. Es el cáncer más frecuente en las mujeres, aunque también puede aparecer en hombres.
Los especialistas son muy enfáticos en señalar que absolutamente todas las mujeres deben estar alertas para recibir una atención e intervención oportunas.
Tócate y no dejes que te toque
Una de las claves del éxito a la hora de tratar el cáncer de mama es la valoración integral por parte de todos los especialistas
Por esto, es muy importante realizarse un chequeo periódico cada año, el que consiste en una evaluación y examen físico realizado por el ginecólogo o cirujano oncólogo especialista en mamas, y una mamografía a partir de los 40 años.
Es aconsejable que las mujeres que tienen estos factores de riesgo, se realicen un chequeo, y así se establece si es necesario hacer una mamografía antes de los 40 y si esta debe repetirse anualmente.
Toda mujer debe realizar examen de sus mamas a partir de desarrollo porque el cáncer de mama cada año se presenta con mayor frecuencia.
Es importante que te toques para conocer conocer la forma y consistencia de tus mamas. Así podrá identificar cualquier cambio y acudir al médico especialista en patología mamaria lo antes posible.
Estar familiarizada con cómo se ven tus mamas y cómo se sienten al tacto puede ayudarla a notar síntomas como bultos, dolores o cambios en el tamaño que puedan causar preocupación.
Es necesario realizar un autoexamen una vez al mes, preferiblemente 1 semanas después del inicio de la menstruación ya que en este momento es más fácil identificar los cambios morfológicos de la mama, ya que es menos abultado y menos sensible.
Auto-explórate dale un alto al Cáncer de Mama
Tócate para prevención del cáncer de mama, cuando hagas tu autoexamen debes tomar en cuenta los siguientes signos o síntomas al realizarte esta prueba
Si encuentras un bulto u otro cambio en las mamas, incluso si obtuviste resultados normales en una mamografía reciente, pide una consulta con el médico para que te evalúe de inmediato.
- Un bulto que se palpa como un nudo firme o un engrosamiento de la mama o debajo del brazo.
- Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
- Secreción del pezón que se produce de forma repentina, contiene sangre o se produce solo en una mama.
- Cambios físicos, como pezón invertido hacia dentro o una llaga en la zona del pezón.
- Irritación de la piel o cambios en esta, como rugosidades, hoyuelos, escamosidad o pliegues nuevos.
- Mamas tibias, enrojecidas e hinchadas, con o sin erupción cutánea con rugosidad que se asemeja a la piel de una naranja, llamada “peau d’orange”
- Dolor en la mama; particularmente, dolor en la mama que no desaparece. El dolor generalmente no es un síntoma de cáncer de mama, pero debe comunicarse al médico.
Todas las pruebas de detección tienen riesgos y beneficios; por eso es importante hablar con su médico antes de hacerse cualquier prueba de detección, como una mamografía.
A veces el cáncer de seno es detectado después de que surgen síntomas, pero muchas mujeres no llegan a manifestarlos. Es por este motivo que hacer las pruebas de detección periódicas es tan importante.
Los especialistas aconsejan que, a partir de los 20 años de edad, cada mes debe realizar la autoexploración de sus mamas.
La detección temprana puede cambiar el pronóstico de cualquier enfermedad. Practicar el autoexamen es la manera más rápida y eficaz de cuidar de ti misma por ello te aconsejamos “tócate” para prevenir el Cáncer de mama.