Tengo miedo al cambio ¿Cómo lo supero?

Tabla de contenidos

La vida se trata de evolución, todo siempre está en constante movimiento y, la mayoría de las veces, no puedes hacer nada para evitarlo. Sin embargo, eventualmente existe algo dentro de ti que no te permite enfrentar estos retos ni perseguir tus metas: El miedo al cambio, y por lo general puede ser un problema.

Miedo al cambio ¿Cómo reconocerlo?

La resistencia o temor a cambiar, es la negación a aceptar cosas nuevas que llegan a tu entorno, o también, un sentimiento de incomodidad exagerado al intentar salir de tus límites conocidos. Este temor puede provocarte mucha angustia y estrés, al mismo tiempo que consigue frenarte en el cumplimiento de tus sueños.

El miedo a cambiar es más común de lo que imaginas, y se relaciona con la dificultad de aceptar lo desconocido. No puedes controlar cada aspecto de tu vida en todo momento, por lo que te asusta enfrentar situaciones diferentes, entonces, necesitas una guía para superarlo.

No te avergüences de sentir miedo al cambio

Este es un problema normal y es complicado de controlar, pero no es un delito ni hay razones para sentir vergüenza, o intentar ocultarlo todo el tiempo. Reconocer que tienes esta dificultad, será de gran ayuda para encontrar las herramientas necesarias que te lleven superarlo.

Cada vez que tengas la oportunidad, conversa sobre tus inquietudes y temores con personas que te inspiren confianza, y que puedan darte un buen consejo. Acepta los altibajos de todo este proceso, sin sentirte preocupada por lo que podrían pensar o decir otras personas.

miedo al cambio

Mantente tan informado como puedas

Si enfrentarte a una experiencia desconocida es lo que te produce tanto miedo, entonces, una forma de revertirlo es obtener información sobra el cambio que vas a realizar. Conocer mejor el terreno donde vas a entrar, te ayuda a prepararte, porque ya no estarías en la oscuridad.

Por ejemplo, ¿Te asusta cambiar de trabajo por una nueva oferta? Averigua de qué trata esta oportunidad, visita el posible lugar, conversa con la persona encargada. Además, realiza un balance entre los nuevos beneficios, y aquellos que podrías perder, pero no te cierres desde el primero momento.

Neutraliza el ruido mental

Desde el momento que el temor se desencadena, tu cerebro comienza a mostrarte las peores situaciones que podrían desarrollarse, lo cual te produce ansiedad. Sin embargo, es fundamental comprender que, estas imágenes que vienen de tu mente no son reales, solo representar algunas de las muchas posibilidades.

Al notar que tienes demasiados pensamientos negativos, conviene tomar una pausa, respirar profundo y enfocarte en otra cosa. Ya que, si le prestas atención a este ruido, corres el riesgo de caer en un ciclo donde no podrás dejar de preocuparte, por cosas que todavía no suceden.

Ten un plan de respaldo

miedo al cambio

La verdad es que cuando te animas a realizar un cambio pequeño, o drástico, no siempre puedes controlar lo que ocurre después, lo cual es la principal razón para asustarte. Sin embargo, nadie dice que no puedes tomar precauciones e idear un plan alternativo, que te saque de apuros.

Una de las mejores estrategias para la transformación es ser valiente e inteligente, no dejarte limitar por tus miedos, pero tampoco lanzarte a ciegas cuando el peligro es real. Haz un recuento de tus posibilidades, recursos disponibles y personas que pueden brindarte apoyo, en un momento de dificultad.

Deja un comentario