Meditación anti estrés: supera el auto-saboteo

Tabla de contenidos

Cuando estamos inmersos en los quehaceres diarios, perdemos la calma muchas veces y nuestras tensiones crecen. Para ello es recomendable realizar sesiones de meditación anti estrés que te ayuden a despejar la mente y sobre todo a alcanzar tanto bienestar como el equilibrio emocional y superar el auto-saboteo.

El estrés constituye es una de las grandes causas de sufrimiento a nivel mundial y además es el origen de complicaciones físicas. Muchas veces las personas se estresan de tal manera, que esto termina por afectar su salud de forma notable.

meditación

Es por ello, importante buscar aplicar estrategias que nos ayuden a superar el estrés o mantenerlo al margen en nuestra vida, para ello existen ejercicios muy prácticos que se pueden hacer desde casa.

Lee también: Elígete a ti: No arriesgues tu amor propio

Ejercicios para superar el estrés

El estrés es nuestro enemigo y tenemos que trabajar en combatirlo de manera efectiva, para que no se apodere de nosotros, lo principal es mantener el equilibrio, colocando como prioridad tu salud.

Toma nota de estos ejercicios de meditación anti estrés:

1)     Mira tus pensamientos: siéntate unos minutos y visualiza lo que ocurre en tu mente, no intentes controlarlos porque el resultado puede ser peor, solo déjalos transitar. Míralos sin juzgarte no te agobies, ni te alteres por lo que ves. Toma aire y deja que pase el pensamiento.

2)     Regula tu respiración: esto lo realizamos cada día, pero de forma automática, por lo que es necesario hacerlo concentrado y de manera profunda, es importante experimentar cómo el aire recorre tus pulmones y lo liberas lentamente. Repítelo de 6 a 7 veces y comenzarás a sentir la diferencia, este ejercicio es excelente para combatir el estrés.

3)     Focaliza imágenes positivas: imagina cosas sencillas como un paseo por el jardín, ir a la playa o tocar un árbol. Evoca experiencias que te harían feliz y te llenarán de paz.

4)     El silencio: cierra tus ojos durante unos minutos y siéntete la paz de tu mundo interior, mantén tu mente en blanco sin pensar en nada, para que la tranquilidad te envuelva en una atmósfera de armonía.

5)     Reír y reír: este ejercicio contribuye a la liberación de dopamina, endorfinas y serotonina. Al reír continuamente lo que se busca es que estas biomoléculas nos calmen, minimicen el ritmo cardíaco y reduzcan la tensión a nivel arterial. De esta forma, se logra liberar el estrés acumulado.

6)     Relajación muscular: esta contempla tres fases en la primera se intenta contraer y relajar cada parte del cuerpo con movimientos, específicamente nuestros músculos, mientras que la segunda busca un repaso mental de todos los puntos trabajados para sentir cómo se ha conseguido relajar y la tercera es lograr atraer pensamientos que nos relajen.

Lee también: Mindfulness: Desconéctate de todo para volver a ti

Apps para meditar y ejercitar tu mente

Nuestro dispositivo móvil indudablemente ha traído consigo infinidad de beneficios, pues no solo podemos comunicarnos, trabajar, relacionarnos virtualmente, sino que también logramos meditar. Sí, así como lo lees pues gracias a algunas de las apps nuestro smartphone se ha convertido en un spa digital.

meditación

.Y es que hay una variedad de aplicaciones que ayudan a los usuarios a encontrar la forma de divertirse y lograr relajarse. Todo esto ha sido ideado a fin de que descanses de la vida agitada con tu fiel compañero.

Síguenos en @HDCosmeticsve para que no te pierdas nuestros consejos sobre belleza, moda y salud.

 

Edición: Roberto Tovar – @robertotovar28

 

 

Deja un comentario