En este momento la higiene se ha convertido en un asunto muy importante para nuestra salud, y tu set de maquillaje no escapa de esta rutina imprescindible. Conoce las mejores técnicas para limpiar y desinfectar tus productos y herramientas de maquillaje, desde la comodidad de tu hogar.
¿Por qué debes desinfectar tu maquillaje?
Los virus y bacterias se encuentran en todas partes a nuestro alrededor, y fácilmente pueden llegar a tus productos e instrumentos de maquillaje, como esponjas, brochas, cremas, polvos, sombras, etc. Y cada vez que los utilizas, estos microorganismos se transfieren a la piel de tu rostro, que es bastante delicada.
Por lo tanto, los gérmenes acumulados en tu maquillaje pueden generar problemas en la piel como brotes repentinos de acné, infecciones en la piel y los ojos, aparición de herpes, irritación en la piel y granos infectados, entre otras consecuencias negativas.
Asimismo, la duración de tus productos de maquillaje se acorta si no los cuidas bien. Por ejemplo, la acumulación de suciedad y bacterias aceleran el proceso de caducidad. El maquillaje también adquiere mal olor, además de perder su textura original y el color.
Mientras que las herramientas como las brochas van perdiendo las cerdas, los rizadores de pestañas pueden hacer caer tus pestañas, y las esponjas son un foco de gérmenes que ponen en peligro la salud de tu piel. Así que, si deseas maquillaje que te dure más y un rostro impecable, estos son nuestros consejos:
Limpia tu porta cosméticos o neceser
El primer paso para mantener tu maquillaje libre de gérmenes, es guardarlo en el lugar indicado. Es muy probable que tu maquillaje de uso diario lo mantengas a la mano en un porta cosméticos, o neceser, para que puedas llevarlo a todas partes. En ese caso, es importante mantener este lugar muy limpio, para evitar la acumulación de suciedad, virus y bacterias.
Si se trata de un clásico porta cosméticos de tela, parecido a un bolso de tela pequeño, fácilmente puedes vaciarlo y ponerlo en la lavadora. Utiliza el ciclo para ropa delicada y un buen jabón. Después deja que seque, al aire libre y con luz solar es la mejor opción.
Por otro lado, si tienes un tipo diferente de neceser, fabricado con algún material que no se puede meter en la lavadora, lo más recomendable en utilizar toallitas húmedas desinfectantes, o desmaquillantes. Frota el porta cosmético por dentro y por fuera, eliminando todas las impurezas. Luego, deja que seque al aire libre.
Mantén limpios los empaques de los productos
¿Cuánto tiempo duran limpios los empaques de tu maquillaje después de utilizarlos por primera vez? Si quieres que tus productos luzcan como nuevos y, más importante, estén libres de gérmenes, debes limpiar los paquetes por dentro y por fuera. Cuando te maquillas, puedes transferir los virus y bacterias de tus manos al maquillaje.
Para esta tarea puedes utilizar agua micelar o desmaquillante líquido. Humedece un algodón, y con cuidado de no tocar directamente el maquillaje, frota el empaque hasta quitar las impurezas. Recuerda limpiar por dentro y por fuera. Si observas que el algodón está muy sucio, busca uno nuevo.
Lee también: Maskné: Una consecuencia de la ‘nueva normalidad’
Una vez que hayas terminado, guarda tu maquillaje en un lugar seguro y limpio. De ahora en adelante, lava bien tus manos antes de tocarlo, no lo deje al alcance de niños o mascotas, o en algún lugar donde pueda ensuciarse.
Desinfecta productos en polvos y cremas
Algunos de los hábitos que contaminan tu maquillaje (especialmente, sombras, rubores, polvos, bases, correctores…) son:
- Dejar los empaques destapados por mucho tiempo.
- Guardar el maquillaje en el baño, a simple vista.
- Soplar los polvos, cremas y brochas.
- Compartir los productos de maquillaje con otras personas.
- Tocar el maquillaje sin antes lavar tus manos, o no lavar con regularidad tus brochas.
Para esterilizar tus productos en polvos y cremas, necesitas alcohol para desinfectar y un envase con atomizador (spray). Rocía el alcohol directamente sobre tu maquillaje, pero manteniendo una distancia mínima de 30 centímetros. Después deja que seque por completo.
Lava tus brochas, esponjas y otras herramientas
¿Con qué frecuencia lavas tus brochas, esponjas y otros instrumentos de maquillaje? No dedicar tiempo a la limpieza de estas herramientas permite que se acumulen distintos tipos de virus y bacterias, las cuales son transferidas a tu piel.
Además, las brochas sucias afectan el acabado de tu maquillaje, alteran los colores de los productos y los contaminan. Debes lavar tus brochas una vez por semana o, al menos, cada dos semanas. Mientras que otras herramientas (como rizador de pestañas, sacapuntas, pinzas para depilar, cepillos de cejas, etc.), puedes limpiarlas cada tres semanas.
Lee también: 3 Remedios caseros para eliminar las ojeras y refrescar tu rostro
Ahora bien, para lavar las brochas debes mojar las cerdas con agua, aplicar un poco de shampoo sobre tu mano, y frotar la brocha contra la palma de tu mano con movimientos circulares, mientras se forma la espuma y van saliendo las impurezas. Por última, enjuaga muy bien el pelo de la brocha, hasta que el agua salga limpia. Deja que se sequen en posición horizontal y cerca de la luz solar.
Con respecto a los otros instrumentos, la mejor opción es lavarlos con un algodón y desmaquillante. Puedes aplicar calor con un secador de cabello, si los restos de maquillaje no salen con facilidad. Posteriormente, rocía alcohol para desinfectar y espera que sequen por completo.
Higieniza los delineadores y labiales
Este paso es bastante sencillo, puedes aplicar la misma técnica que con los productos en polvo y crema. Simplemente, utiliza alcohol para rociar las barras de labiales y los delineadores de lápiz (no le hagas con productos líquidos). Desinfectar estos productos es importante cuando lo compartes con otra persona, ya que las infecciones oculares y los herpes se contagian con facilidad.
Entonces, ¿Ya conocías algunas de estas técnicas de limpieza? Cuéntanos en redes sociales cuál es tu rutina personal para higienizar tu maquillaje ¡Queremos leerte!
¡Síguenos en: @HDCosmeticsve!
By: Mercedes Rojas – @Mecheerojas
Team Bloggers HDCosmetics