COVID-19: el virus que abrió paso a la nueva normalidad

Tabla de contenidos

Han transcurrido 10 meses desde que inició la terrible pandemia de COVID-19. Este virus estalló con un brote en la ciudad de Wuhan provincia de Hubei (China) a finales de diciembre de 2019. Lo que quizás no imaginábamos es que nuestras realidades cambiarían para siempre con la llegada de la ‘nueva normalidad’ que impuso una pandemia en pleno siglo XXI.

El virus que derrumbó las certezas

El virus del SARS-CoV-2 no perdona. Arrasa con todo a su paso y desdibuja las certezas para convertirlas en incertidumbre y temor. Su principal vía de transmisión, de acuerdo a estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue apuntando a la transmisión por gotículas de saliva infectadas que salen disparadas por las tos, los estornudos o el habla; estas partículas chocan contra las mucosas y de esta forma, se transmite la enfermedad. De igual manera, hay que destacar que también se contrae por el contacto directo con superficies contaminadas.

En todo el mundo la COVID-19 ha dejado un sorbo amargo de dolor y luto. Lo inesperado y ‘lo sorpresivo’ del año 2020. El virus sigue extendiéndose, así como el número de infectados. Hoy, la cifra global de decesos se sitúa por encima de 1,2 millones de personas afectadas, por un patógeno que dijo presente de forma intempestiva para mostrarnos en un abrir y cerrar de ojos, de qué se trata la fragilidad del ser humano. El coronavirus llegó para desnudar las certezas de lo que creíamos ‘realidades absolutas’. Es un puntapié, un golpe en seco que llama a bajar la soberbia del control.

En tiempos de pandemia, no hay proyecciones futuras escritas en piedra. Hay presentes construidos a pulso.

No cabe duda que esta enfermedad es la antítesis del amor, de la compasión y de la bondad. Las manos, son una de las principales vía de contagio. Tocamos todo con ellas, y ahora, son las guillotinas que pueden desencadenar el inicio de la enfermedad. De allí, radica la importancia de mantenerlas limpias y desinfectadas el mayor tiempo posible.

¿Qué son los aerosoles y cómo influye en el contagio del COVID-19?

Desde que se anunció oficialmente la pandemia y hasta nuestros días, cientos de científicos en el mundo entero, estudian y analizan si la vía de transmisión más voraz es a través de los aerosoles. Pero, ¿qué son, de qué se trata todo esto? De acuerdo a expertos del Centro Médico de la Universidad Erasmus, en Rotterdam, Holanda, el virus del SARS-CoV-2, tiene la capacidad de viajar por el aire y de superar la distancia de un metro.

Los aerosoles respiratorios se describen como gotículas de saliva pequeñas de menos de 5 micras, un tamaño aproximado sería, una décima del ancho de un cabello humano.

Lee también: 4 consejos claves para prevenir el COVID-19

Es decir, esas partículas pequeñas de saliva viajan con mayor alcance en el aire y cuando son inhaladas por otra persona la infecta de forma inmediata.

¿Qué genera más aerosoles?

Las investigaciones de la OMS, así como de expertos en la materia, indican que la tos, genera una mayor cantidad de gotas y en tan solo dos o tres minutos de conversación, se corre el riesgo de contagio por COVID-19.

Las gotículas salivales más pequeñas se quedan suspendidas en el aire de minutos a horas. Según cita Amir Mofakham, investigador asociado en ingeniería mecánica de la Universidad de Clarkson: “El contenido de agua de las gotas portadoras de virus se evapora mientras están en el aire, disminuyendo su tamaño. Incluso si la mayor parte del líquido se evapora de una gotita cargada de virus, la gotita no desaparece; simplemente se vuelve más pequeña, y cuanto más pequeña es la gota, más tiempo permanecerá suspendida en el aire. Debido a que las gotas de menor diámetro son más eficientes para penetrar profundamente en el sistema pulmonar, también presentan un riesgo de infección mucho mayor”.

Por lo tanto, es tu decisión si procuras cumplir con los mandamientos de las 3M que impuso la ‘nueva normalidad’:

1. Usa el tapabocas correctamente

2. Lava regularmente tus manos con agua y jabón y complementa con el uso de gel antibacterial.

3. Mantén el distanciamiento social, al menos 2 metros entre las personas en las aglomeraciones o sitios concurridos.

 

Cuídate con responsabilidad ¡Y tu salud no la dejes al azar!

Venezuela no es un país de cumplir reglas metódicas y consecuentes. Pareciera que somos una nación que sufre de amnesia selectiva. Lo urgente no deja tiempo para lo importante, y vivimos en una rutina en donde lo ‘importante’ pasa a ser secundario. Porque sí o sí, tendrás que resolver lo urgente en la rueda de tu cotidianidad.

Lee también: Gel antibacterial: Para limpiar tus manos y proteger tu salud

Pero a pesar, de los pesares, no olvides que lo importante es no dejar tu salud al azar. Porque se trata de tu vida. Cuídate, sé consciente y protege a tus seres queridos. En @HDCosmeticsve trabajamos en pro de tu bienestar y alineados al tiempo en el que vivimos, te invitamos a extremar tus medidas de higiene  y autocuidado con el lavado de manos constante y frecuente con agua y tu loción jabonosa preferida. De igual manera, complementa con la aplicación de gel antibacterial en tus rutinas de aseo. En estos momentos más cuidado, es más salud.

By: Mariela Delgado G. – @marieladelgadog

Team BloggersHDCosmetics

Deja un comentario